SANTO DOMINGO.– Catedráticos internacionales que participarán en el evento “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”, organizado por el Senado de la República, estuvieron en el programa Sol de la Tarde de RCC Media, donde ofrecieron detalles de la agenda de trabajo a desarrollar durante el magno evento que se realizará los días 5 y 6 de febrero, donde abordarán temas sobre el currículo académico, inteligencia artificial, tecnología, desarrollo económico, ciencia, tecnología aplicada, entre otros temas.
Durante su participación en el programa radial, el politólogo y catedrático Nelson Guzmán Diplan, en representación del Senado, anfitrión del evento, destacó su importancia y trascendencia.
“En un mundo como el de hoy, se necesita que haya una integración multilateral de la sociedad en términos de los académicos, los legisladores, la sociedad civil, y el empresariado, es decir, la sociedad en un sentido integral, para que la legislación cada vez sea mejor representante y la mayor expresividad de la sociedad, que se legisle en términos científicos. Esa es la línea nueva, inteligencia artificial, salud, y educación, expresó el politólogo y catedrático, Guzmán Diplan.
De su lado, el director de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Mauricio Dimant, destacó que el evento es la continuidad de un proyecto que se ha estado trabajando en forma conjunta entre parlamentarios, académicos, empresarios y privados, con la colaboración de varias universidades dominicanas.
En la entrevista participaron, además, Juan de Dios Cincunegui, director del Centro de Estudios y Prospectiva Parlamentaria de la Universidad Austral de Argentina; Aldo Cassinelli, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile, y quien, además es parte del Consejo de Asesor Presidencial en materia escolar en Chile.
La entrevista a los catedráticos que visitó las instalaciones de RCC Media, la encabezó el periodista Ricardo Nieves, junto a Rafael-Fafa-Taveras, Ivonne Ferreras, Félix Lajara y Graymer Méndez.
Por: Graciela Acevedo